CLIENTES

En el proceso de selección de un explosivo, las condiciones ambientales pueden eliminar el uso de ciertos tipos de explosivos en un proyecto en particular. Después de considerar las condiciones ambientales, se debe considerar las características de desempeño de los explosivos, siendo las principales de estas características: la sensitividad, velocidad de detonación, densidad, potencia y cohesividad.

Sensitividad
La sensitividad de un explosivo esta definida por la cantidad de energía que un explosivo requiere para detonar confiablemente. Los fulminantes estándar números 6 y 8 harán detonar la dinamita y algunos de los hidrogeles y emulsiones sensibles al fulminante. Por otro lado, un fulminante solo no iniciará la reacción del ANFO, por lo que se requiere del uso de un cebo o reforzador en combinación con el fulminante.

Muchos factores pueden influenciar la sensitividad de un producto, por ejemplo; la sensitividad puede reducirse debido a la presencia de agua en el barreno, diámetro inadecuado de la carga o por temperaturas extremas. La sensitividad de un producto define los requerimientos de cebado, esto es, el tamaño y la potencia del cebo. Si la detonación confiable de la carga principal no se da, los vapores pueden aumentar, los niveles de vibración del suelo se pueden incrementar, los barrenos pueden escopetear ó bien provocar cantidades considerables de roca en vuelo. La sensitividad de riesgo define la respuesta de un explosivo a la adicción accidental de energía.

Velocidad de Detonación
La velocidad de detonación es la velocidad a la cual la reacción se mueve a lo largo de la columna de explosivo. Tiene un rango que va de 1,524 a 7,620 m/s en los productos explosivos industriales. La velocidad de detonación es una consideración importante para aplicaciones fuera del barreno, tal es el caso del plasteo.

La velocidad de detonación puede usarse como una herramienta para determinar la eficiencia de una reacción explosiva en el uso práctico. Si surge una duda en cuanto al desempeño de un compuesto explosivo durante su aplicación, se pueden insertar sondas de velocidad en el producto, cuando el producto detona, el rango de reacción puede ser medido y así juzgar el desempeño por la velocidad registrada. Si el producto esta detonando a una velocidad significativamente menor a la especificada, es una indicación que el desempeño del explosivo no cumple con las normas especificadas en la hoja técnica.

Presión de Detonación
La presión de detonación es la que se obtiene de manera casi instantánea cómo resultado del movimiento de la onda de choque a través del explosivo. Cuando se inicia un explosivo con otro, la presión de choque del explosivo primario se usa para causar la iniciación del explosivo secundario. La presión de detonación puede ser relacionada con la presión del barreno, pero no es necesariamente una relación lineal. Dos explosivos con presiones de detonación similares no tendrán necesariamente la misma presión de gas dentro del barreno.

P = Presión de Detonación ( Kilobars ) P = Densidad ( g / cc )
D = Velocidad del Explosivo ( Mt. / Seg. ) P = 2.5 P D2 x 102


La presión de detonación esta relaciona con la densidad del explosivo y la velocidad de la reacción. Cuando se seleccionan explosivos como iniciadores, es muy importante considerar la presión de detonación.